lunes, 17 de marzo de 2014

BEBIDAS TIPICAS DEL PACIFICO COLOMBIANO

BEBIDAS TIPICAS DEL PACIFICO

La cultura del Pacífico Colombiano se ha caracterizado por tener una exótica comida de mar, un buen repertorio de bebidas artesanales y unas mujeres que según la cultura popular y los estigmas raciales, son bastante fogosas en el arte amatorio. Es decir, arrechas para utilizar un término más popular. 

Cuenta la leyenda que para este tipo de exigencias, los lugareños crearon una serie de bebidas a partir de mitos ancestrales que reconocen el poder que tiene lo que ingerimos a partir de quien lo crea. Así pues, se dice que éstas bebidas pueden tener unas propiedades afrodisiacas que hasta el más débil rompería un catre de la inagotable superpotencia adquirida.

Estas bebidas, algunas con licor, son la tomaseca, el viche, el arrechón y eltumbacatre. Son preparadas sin ningún tipo de químicos, a base de puros ingredientes naturales como la canela, los clavos dulces, la nuez moscada, elborojó y otros secretos que difícilmente alguien de allá te los va a develar. La razón es todavía un enigma para nosotros pero se dice que es porque hay algo sexual de estas mujeres que se logra transmitir durante el proceso de elaboración por la simple razón que creen en ello.

Licores como el arrechón y el tumbacatre son elaborados
a partir de la destilación de la caña de azucar junto con la mezcla de borojó y algunas hierbas aromáticas. 
El borojó por ejemplo, es una fuente extraordinaria de energía por su alto contenido de aminoácidos. Una libra de esta fruta equivale al contenido de tres libras de carne fresca.

Si quieres contagiarte con ésta energía que sólo brota de una cultura como la del Pacífico donde todo es grande

ENCUENTRA OTRO PLATO DEL PACIFICO PARA MUJERES

EN ESTE LINK ENCONTRARAS MAS INFORMACION ACERCA DE UN PLATO LLAMADO PINGUA.....
PRESTA ATENCION Y COMENTA!


http://alo.co/comidas-y-bebidas/la-piangua-en-el-pacifico-colombiano

UBICACION GEOGRAFICA DE LA REGION PACIFICA

Es una región con una inmensa riqueza ecológica, hidrográfica, minera y forestal en la cual se encuentran parques nacionales naturales. Es además considerada una de las regiones de mayor biodiversidad y pluviosidad del planeta con precipitaciones del orden de los 4 000 mm/anuales según el Ministerio de Minas y Energía de Colombia. Es también la tierra principal de la cultura afrocolombiana y de numerosas tribus indoamericanas que fueron denominados "chocoes" por los españoles al momento de laConquista, aunque el término incluye familias lingüísticas de diferente origen. El litoral pone a Colombia de frente al Océano más grande del mundo y con ello un campo de encuentro internacional vital para su desarrollo.

LA ZONA DE COLOR ROJO ES LA UBICACION DEL PACIFICO COLOMBIANO

EL SANCOCHO VALLUNO

Sancocho valluno
El de Ginebra, Valle, es el mejor. Debe su color al plátano 
verde con el que se prepara. Por tradición se prepara con un pollo o una gallina, costilla de cerdo en trozos o una taza de cola de res picada como parte opcional, plátanos verdes, yuca en trozos, cebollas largas, cilantro cimarrón, sal, comino y pimienta al gusto, ajos y ramitas de tomillo también opcional.

CONOZCAMOS UN POCO DEL FAMOSO CHOLAO

La preparacion inicial fue denominada las tres niñas ....y contenia piña, limon y lulo, sus primeras ventas se realizo en la galeria municipal y en los certamen deportivos.
La modalidad del cholao, fue popular hace mas de 20 años en el municipio de jamundi, acompañada de hielo y leche cuajada y una galleta negra o bien llamada cuca...
 

domingo, 16 de marzo de 2014

RECETA PARA PREPARAR UNAS DELICIOSAS EMPANAS

CON ESTE VIDEO APRENDERAS A PREPARAR UNAS DELICIOSAS EMPANADAS...
PRESTA ATENCION Y DELEITA ATU FAMILIA CON UN PLATO TIPICO DEL PACIFICO COLOMBIANO...


CONOCE LA REGIÓN PACIFICA

Gastronomía

Los platos tradicionales de la región del Pacífico son:
Arepas y torta de ñame blanco chocoano, buñuelos, sopas de pescado, arroz atollado de carne ahumada, bacalao de pescado seco-liso, bocachico con escamas, aguacates rellenos, cebiche de camarones o langostinos, empanadas de pescado, cazuela de mariscos, pescado con lulo chocoano, pescado encurtido, pargo frito en salsa de mostaza, aborrajados de pescado, ensalada de calamar, camarón o langostinos, empanadas de jaiba o camarón, crema de cabezas de langostinos, sopa de lentejas con pescado ahumado, pusandao (sopa) de bagre, pargo o corvina, cazuela de mariscos, arroz con calamares en su tinta, calamares rellenos, chaupiza (pescado muy pequeño), frijol tapajeño, huevos de piando, caldo de gazapo, quebrao (sancocho de carne serrana salada en cecina), sopa de almejas, sopa de cangrejo, arroz atollado con jaibas o con almejas, tortuga en carapacho (en jaiba), plumuda con plátano, patacones y el tradicional tapao de pescado, el plato insigne de la región.
                                                             
Añadir leyenda
ESTA REGION SE CARACTERIZA POR SU GENTE DE RAZA NEGRA....!!!
LA LULADA- TIPICO DEL VALLE DEL CAUCA

EMPANADAS Y MADURO...

CHAMPO, ACOMPAÑADO DE UNAS RICAS EMPANADAS... IDEALES PARA LAS MEDIAS TARDES O REUNIONES SOCILAES!!!!

miércoles, 12 de marzo de 2014

imagenes platos representativos

 

Ricos y  deliciosos platos, para disfrutar en familia y en cualquier parte de la región pacifica.. el pescado es nativo de buenaventura, mas el agradable paisaje de su mar, de su gente que con orgullo es de raza negra.

GASTRONOMIA del Pacifico Colombiando




Los platos tradicionales de la región del Pacífico son:
Arepas y torta de ñame blanco chocoano, buñuelos.Sopas de pescado.Arroz atollado de carne ahumada, bacalao de pescado seco-liso, bocachico con escamas.Aguacates rellenos, cebiche de camarones o langostinos, empanadas de pescado, cazuela de mariscos, pescado con lulo chocoano, pescado encurtido, pargo frito en salsa de mostaza.


conocimientos del platos tipicos

http://www.colombia.travel/es/turista-internacional/actividad/gastronomia-colombiana/cocina-colombiana-por-regiones/pacifico

ENCUENTRA MAS INFORMACIÓN....
Y SIENTETE ORGULLOSO DE SER COLOMBIANO (A) Y DE PERTENCER A LA REGION CON MAS REPRESENTACION GASTRONOMICA